viernes, 26 de septiembre de 2008

Toda foto esconde una historia: un dónde, un cómo y un porqué. Sin conocerlos puedes disfrutar de la misma y apreciar su belleza, pero siempre dejándote algo atrás. El entender las circunstancias, el contexto de la escena, consigue que la fotografía crezca en significado y en sentimiento. El sentirnos un poco parte de lo que en ella se ve hace que Los Amigos de Inharrime – España nos emocionemos al poder presentar esta imagen: una enfermera trabajando en el Centro Laura Vicuña de Inharrime. Desde aquí queremos celebrarlo y darle nuestro más profundo agradecimiento a la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España, quien la ha hecho posible.

El dónde ya lo hemos contado: El internado de las Hermanas Salesianas en Inharrime, dónde se acogen niñas huérfanas del SIDA o del abandono, se atiende a niños y familias necesitadas de la comunidad y se gestiona, entre muchas otras cosas, una escuela de secundaria.

El cómo se lo reservamos a la Asociación de Aeronáuticos. Tras conocer nuestra propuesta, inmediatamente se ofrecieron a sufragar el salario de una enfermera durante un período transitorio de dos años, tras los que será asumido por el Ministerio de Salud de Mozambique. 200 € al mes pueden parecer poco, pero en este caso supone la enorme diferencia entre que esta fotografía sea una realidad o no.

El porqué puede parecer obvio pero nunca está de más recordarlo. El distrito de Inharrime cuenta con una población de 100.000 habitantes y un único y destartalado centro de salud. La atención sanitaria básica está bajo mínimos (no importa dónde se pongan estos mínimos) y problemas como infecciones, parásitos y desnutrición complican, aún más, un panorama desolador de malaria, SIDA y tuberculosis.

Incorporar a la Hermana Claudina, asignada como enfermera al Centro Laura Vicuña, es sólo un pequeño paso, pero uno que abre un camino de esperanza. De hecho, los planos de un nuevo y mayor puesto de salud ya están sobre la mesa. Una edificación que, además de la atención sanitaria, contará con una sala para poder atender in situ a bebés desnutridos.

Éste es un camino largo, sin final a la vista y con enormes dificultades por venir. Sin embargo, acompañados de amigos como la Asociación de Aeronáuticos de España, éste es también un camino irrenunciable que queremos recorrer. Alegrémonos pues todos por esta fotografía y sigamos trabajando juntos por las que han de venir.

Un fuerte abrazo
Los amigos de Inharrime

jueves, 28 de agosto de 2008

Tambores en la noche

Desde Inharrime celebramos que la Hermana Lucília acaba de cumplir 59 años, aunque nadie lo diría vista la energía que despliega esta portuguesa que en su día calificaron como monja todoterreno. Quienes la hemos conocido sabemos que se trata de una persona poco común, así que tampoco podría esperarse un cumpleaños corriente.

El teléfono despertó a las hermanas a la una de la mañana para dar la alarma: unos ladrones acababan de robar los paneles solares del pozo nuevo, hiriendo al guarda en el proceso. El pozo surte de agua no sólo a la plantación de anacardos y frutales, sino a todos los vecinos del área. Con el susto en el cuerpo, la Hermana Lucília se fue a buscar a la policía, mientras la Hermana Claudina corría a atender al guarda.

Inharrime, como la mayor parte de Mozambique, se rige todavía por códigos muy distintos a los nuestros. Puede sorprendernos, pero la reacción de la policía fue acudir al Régulo (autoridad tradicional, algo así como el jefe de la aldea); el cuál, enterado de la situación, mandó tocar un tambor para dar la alarma. En seguida, y a pesar de ser plena noche, empezaron a acudir los vecinos armados con palos y machetes. El Régulo los organizó en cuadrillas para bloquear los caminos, mientras él se puso al mando del grupo que seguía las huellas de los ladrones. A las siete de la mañana ya habían recuperado todos los paneles y detenido a dos de los tres ladrones. El tercero consiguió huir, al parecer de vuelta a Sudáfrica de donde habrían venido.

Os traduzco las palabras de la Hermana Lucília describiendo lo que sucedió a continuación:
“Cuando fui con el coche para cargarlos [los paneles solares], me conmovió ver el cariño de la gente. ¡Que alegría tan grande al entregar los paneles! Todos los hombres irradiabam felicidad. Decían: Nadie se atreve a robar las cosas de nuestras Hermanas. Esto también es nuestro porque es para darnos agua. En pocas palabras, la gente sabe que lo que tenemos es por ellos y para aliviar su sufrimiento.”



El resto del cumpleaños de la Hermana Lucília fue un poco más convencional; aunque esa noche, en la pequeña fiesta que le hicieron las niñas internas, había más motivos para la celebración.

Las noticias aquí en la asociación, aunque grises comparadas con lo que sucede en Inharrime, también nos dan alegrías. Por fin hemos puesto a punto el proceso para incorporar nuevos socios. Todos aquellos que quieran inscribirse en la Asociación Amigos de Inharrime - España pueden hacerlo ahora a través de esta página. Desde el enlace ¿Cómo colaborar? se puede acceder a unos formularios web para enviar la solicitud pertinente; así como para efectuar nuevos apadrinamientos, aportaciones puntuales o escribir en el nuevo buzón de comentarios. Ni que decir tiene, todos vosotros ya sois parte de esta familia, pero aun así nos parecía primordial abrir las puertas de la asociación de par en par. De esta forma, los nuevos socios permitirán que sigamos creciendo y, si así lo quisieran, podrán también participar efectivamente en la dirección (Estatutos de la asociación). Por otra parte, aquellos padrinos que quieran simplemente actualizar sus datos pueden utilizar el formulario correspondiente, lo que nos permitirá mejorar la comunicación.

En todo caso, y nos repetimos, ningún formalismo debe llevarnos a confusión. Todos nosotros: socios, padrinos, donantes y amigos formamos juntos la pequeña aventura solidaria que son Los Amigos de Inharrime – España.

Un fuerte abrazo
Los amigos de Inharrime

jueves, 31 de julio de 2008

Cumpleaños

Sin apenas darnos cuenta, pasa la vida. Lo que ayer era apenas una tímida esperanza, hoy florece en una sonrisa de niña; deslumbradora, arrebatadora. Pasa la vida y, por improbable que parezca, a veces pasa para bien. Cada nuevo cumpleaños en Inharrime es una victoria: pequeña, provisional, sí; pero una que reconforta y alimenta el esfuerzo de quien lucha en esta guerra contra la injusticia y la pobreza. Desde tan lejos, en distancia y situación, compartamos también nosotros la alegría de estos cumpleaños.

Han pasado ya más de 6 meses desde que nuestra asociación empezó a trabajar. Durante este tiempo hemos intentado apoyar a quienes hacen posible estas celebraciones. Mirando hacia atrás, más bien a nuestro lado, encontramos 27 padrinos y 32 ahijados; donantes particulares y a la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España; encontramos, en fin, un grupo de amigos que, humildemente, puede disfrutar de esta sonrisa. Como podéis ver, sobra luz para todos.

La Hermana Lucília desde Mozambique nos cuenta que ha estado un médico italiano voluntario visitando a los niños, en especial a los afectados por la tuberculosis. El puesto de salud que ha empezado a funcionar no parece suficiente para la cantidad de gente que acude. Cómo no, la Hermana ya esta pensando en cómo ampliarlo. En especial quiere construir una sala en la que los bebés desnutridos que llegan al Centro pudieran quedarse unos días. Su idea es que asegurando su alimentación por una temporada se podrían salvar más vidas: Esta mujer es incansable.

En la página de Internet de la asociación ya podéis encontrar el primer informe económico correspondiente al primer semestre de 2008 (Informe Ene-Jun 2008). Enhorabuena a todos, porque lo que ahí se refleja es vuestro esfuerzo.

Un fuerte abrazo

domingo, 29 de junio de 2008

Panes y peces

Queridos amigos, Desde la asociación de Amigos de Inharrime os queremos hacer partícipes de un reciente descubrimiento: todo es posible con ilusión. Y cuando decimos todo, nos atrevemos incluso con los bancos y las comisiones. Hemos comenzado las transferencias directas de dinero a la cuenta mozambiqueña del Centro Laura Vicuña en Inharrime y, según se habían comprometido, La Caixa no nos ha cobrado ninguna comisión sobre el dinero enviado. Muchas gracias. Pero la cosa no se ha quedado ahí; cuando contactamos con la hermana Lucília en Mozambique para que comprobase el dinero recibido, nos confirmó que ¡se habían recibido 6 euros de más!. Probablemente se haya debido a un problema interno del banco y no se volverá a repetir, aunque no falta quien mencione cierto incidente con unos panes y unos peces... De Inharrime nos llega la las fotos del nuevo dormitorio ya terminado (las niñas no dejan de preguntarle a las hermanas cuando se pueden mudar) y de la llegada de un contenedor lleno de alimentos enviado por nuestra asociación hermana portuguesa (el enlace a su página está aquí a la derecha). Estas son algunas palabras de agradecimiento de la Hermana Lucília:

Os enviamos algunas fotografias. Es una pena no poder fotografiar nuestros corazones para que se viese como rebosan de gratitud. Además, hay que sumar el agradecimiento de todas las madres que, debido a su enfermedad, no pueden amamantar a sus hijos; de todos los padres que vienen con una sonrisa en los labios porque su niños, huérfanos de madre, están creciendo sanos con la leche que consigue aquí en el Centro; hay que añadir también los sentimientos de nuestras internas, que todos los días se alimentan con vuestras contribuciones, y la de todos los pobres que se visten con vuestra ropa.

Nos gustaría hacer una corriente de corazones que atravesase el océano y llegase a las casas de todos los que colaboraron para que tantos bienes llegaran aquí y, entrando en vuestros hogares, se transformase en paz, alegría y felicidad; porque hay más alegria en dar que en recibir... Amigos míos, hermanos míos, MUCHAS, MUCHAS GRACIAS!

lunes, 26 de mayo de 2008

Carta de la Hermana Lucilia desde Inharrime Original en Portugués

Queridas madrinas, padrinos, amigos y amigas,

¡Cuánto tiempo sin contaros nuestras noticias!. Os pido disculpas. Fueron varios los elementos que se juntaron y me impidieron comunicarme: mucho trabajo y poca salud fueron los principales responsables de mi silencio. Cuando no estoy bien, miro los correos y digo: “¡mañana! ”… pero el mañana se va retrasando y cada vez se complica más.

Estamos en la celebración de la semana de la madre y me gustaría decirles a todas las madres que las tuvimos y tenemos muy presentes. A cada madre (madrina) de nuestros niños y niñas le deseamos lo mejor: felicidad, alegría y que siempre sientan el cariño y el amor de sus hijos. ¡Gracias por ser madres!, por aceptar dar la vida y continuar dándola cada día en gestos de amor.

Aquí en el Centro, las internas siguen creciendo. El primer dormitorio está lleno y ya no entran más camas. Espero que, aún dentro del mes de mayo, podamos pasar a las mayores para el segundo, que también va a quedar muy bonito. Las camas estarán dentro de pequeñas áreas con cortinas estampadas; una vez que las niñas comienzan a tener cierta edad necesitan un poco de privacidad. En cuanto esté todo terminado enviaré una fotografía, compartiendo con vosotros lo que hacemos aquí.

Hablando de cosas hechas, os quiero decir que ¡los sueños se van haciendo realidad!. ¡¡¡La panadería ya da pan a mucha gente!!!. El proyecto para dar CASA, PAN Y TRABAJO, comienza a concretarse. Es emocionante ver salir, en el descanso de las 10 de la mañana, 16 cestos con 1300 panes para los alumnos de la escuela. Cerca de mil salen para los puestos de venta a cargo de familias, que así consiguen una fuente de ingresos. Son muchas las personas que paran en la panadería “ El pan del viajante”, para comprar el mejor pan del pueblo. Los panaderos son 10. Envío las fotos para que, por lo menos, ¡saboreen nuestro pan con los ojos!.

La construcción de la escuela de primaria está avanzando, y el cuarto dormitorio, para las chicas estudiantes que por ahora viven en las minúsculas cabañas, también está a punto de empezar a construirse.

Vuestros ahijados vinieron ayer a buscar los vales, como cada mes, para recoger alimentos en la tienda. Hoy estamos sacando fotos y espero poder enviarlas en unos días a cada uno de vosotros. Como ya son muchos me tienen que ayudar los voluntarios, porque yo sola no doy abasto.

La muerte también llama a la puerta de alguno de nuestros ahijados, y el sufrimiento es grande cuando llega una madre y nos dice: “mi niña, o mi niño ya no existe”. Nunca nos acostumbramos al sufrimiento y a la separación… para mí es siempre un dolor renovado, al igual que darle la noticia después al padrino o madrina. Pero esta es todavía la realidad de los pobres.

Queridos amigos, mucho hay que contar pero la carta ya es bastante larga y sé que vuestro tiempo es también limitado. Sientan todo el cariño de cada uno de los niños y niñas, de las familias y de todas las Hermanas. De mí acepten, además de una profunda amistad, también un agradecimiento sin límites por ayudarme a dar forma a los sueños de hacer el bien.

Su hermana que les quiere de corazón.

Lucília Teixeira

/* Inicio de codigo para Google Scrypts */ /* Fin del codigo para Google Scrypts */