domingo, 14 de noviembre de 2010

Escuela Primaria de Madovela

Alguien dijo una vez que hay cosas en la vida que o son compartidas, o simplemente no son. Curiosamente se refería a las realmente importantes: el amor, la felicidad, la seguridad, el progreso... todas ellas necesitan extenderse más allá del individuo hasta abrazar al otro, a la comunidad y a quien se encuentra más allá de esta; ya sea la barrera una alambrada, unos kilómetros, una frontera o incluso un océano. Esta sin duda es la razón de ser de todos aquellos que, empezando por el Centro Laura Vicuña, trabajamos por el desarrollo de Inharrime.

De acuerdo con este principio, los Amigos de Inharrime – España, las Hermanas Salesianas y la Fundación Barceló nos hemos propuesto ahora extender los beneficios de una educación primaria de calidad a la comunidad de Madovela, una aldea en el distrito de Inharrime.

Para ello, acabamos de iniciar el proyecto para construir nuevas aulas y equipamiento que permitan conseguir una Escuela Primaria de calidad, con condiciones adecuadas para la enseñanza de sus más de 400 alumnos; como podéis ver, algo muy alejado de la situación actual. En el siguiente enlace podéis ver fotografías y planos relacionados con el proyecto: Escuela de Madovela

Por supuesto, nada de esto sería posible sin el apoyo de la Fundación Barceló. Esta organización, enfocada en la cooperación y promoción del desarrollo, financiará el 80% del proyecto y nos ayudará con su experiencia en proyectos similares. Desde aquí y desde Madovela, les enviamos nuestro más profundo agradecimiento por convertir en realidad este viejo anhelo. Presiento que este es el principio de una gran amistad.

A continuación podéis encontrar el extracto original del proyecto donde se describe la situación actual de la educación en el Inharrime y los objetivos que perseguimos con esta iniciativa. Porque no hay mejor manera de proveer futuro que a través de la enseñanza, esa gran aliada para romper el círculo de la pobreza. Y el futuro, como todo lo que merece la pena, debe ser compartido.

Situación de la Educación en Inharrime

  • La mitad de la la población no sabe leer ni escribir, nunca acudió a la escuela y no habla el portugués, sólo la lengua Chopi (Ref.1).
  • Por otra parte, el 73% de los niños en la franja de los 10-14 años están escolarizados (Ref.1).
  • Existen 2 Escuelas Secundarias en el distrito, una de ellas construida por las Hermanas Salesianas en el Centro Laura Vicuña (a 5 Km de Madovela), y una Escuela Profesional de Artes y Oficios.
  • En la mayoría de las 60 escuelas primarias, situadas en las zonas rurales, las aulas son chozas de palma con los alumnos sentados en el suelo, cuando no directamente un árbol con la pizarra colgada del tronco.
  • La educación primaria es completamente gratuita. Para la secundaria hay una tasa de 200 meticais al año (poco más de 5 €)
El gobierno mozambiqueño, dejando aparte los condicionamientos socioeconómicos, identifica las deficiencias materiales en la red de escuelas como el principal escollo para conseguir una nivel aceptable en la educación (Ref.1).

Objetivos

La Escuela Primaria de Madovela funciona actualmente en unas instalaciones pésimas, sin pupitres ni servicios sanitarios. Estas deficiencias contribuyen a la menor escolarización en el ámbito rural, deterioran notablemente la calidad de la enseñanza y debilitan el compromiso del profesorado.

Los objetivos básicos perseguidos con la realización del presente proyecto son:

1. Construir 5 aulas, con el equipamiento correspondiente, que permitan una educación primaria de calidad, abriendo así el acceso al nivel educativo secundario, e incrementando las expectativas de futuro para los niños de la zona rural de Madovela.

2. Fomentar el desarrollo del colectivo local de trabajadores de la construcción mediante la promoción de obras, evitando el tener que recurrir siempre a empresas constructoras foráneas. El pequeño colectivo actual, que ya funciona de forma autónoma, podrá incorporar alumnos graduados en el Centro de Artes y Oficios de Inharrime, proporcionándoles así una valiosa experiencia laboral.

3. Aprovechar la experiencia y el impacto positivo del Centro Laura Vicuña de las Hermanas Salesianas en Inharrime para extender gradualmente sus beneficios a las comunidades circundantes.

Ref1: Perfil Do Distrito De Inharrime. Província De Inhambane. Edição 2005. Ministério da Administração Estatal. República de Moçambique.

Un fuerte abrazo
Oscar

lunes, 11 de octubre de 2010

Leite para Crianças

Después de un año en Inharrime, nuestra Natalia acaba de completar su voluntariado en el Centro Laura Vicuña y se encuentra ya de camino a casa. Un año largo de trabajo duro y de implicación personal intensa. Sin embargo, por lo que nos cuenta, un año al mismo tiempo corto por lo positivo de la experiencia. Desde luego no es la primera vez que oigo estas palabras en referencia al voluntariado y a Inharrime...

Lo que sí está claro es que durante este tiempo Natalia ha desarrollado una gran tarea al frente de los apadrinamientos y del programa de alimentación para bebés (Leite para Crianças). Desde aquí le queremos dar las gracias de todo corazón por su esfuerzo y su contribución para mejorar la vida y el futuro de los protagonistas de esta empresa solidaria: los niños de Inharrime.


El programa de apadrinamientos es sin duda el pilar de la actuación de los Amigos de Inharrime en España en Inharrime. No obstante, se han desarrollado otras actividades que, sin recibir tal vez tanta atención, contribuyen en su propia medida a mejorar el bienestar de la comunidad de Inharrime. Leite para crianças es un buen ejemplo.

Desde su inicio en 2009 con una contribución inicial de 1200€ por parte de los Amigos de Inharrime – España, este programa ha asistido a una media de 15-20 bebés huérfanos o con madres que no podían dar leche materna. La leche artificial para bebés es un último recurso ya que están demostradas las enormes ventajas de la lactancia materna, incluso en el caso de madres seropositivas. Este es un tema complejo y en el que se ha contado con la asistencia del Centro de Salud de Inharrime.

A finales de 2009 nuestra asociación presentó una propuesta a la Asociación Solidaria AS de Barcelona para financiar su continuidad. Nuestra llamado tuvo respuesta y varios miembros de AS se desplazaron a Mozambique para supervisar la compra de suministros para varios años. Reconforta comprobar, de tanto en tanto, lo fácil que se puede abrir paso la solidaridad. ¡Gracias AS!

Natalia, un fuerte abrazo por nuestra parte que te espera a tu llegada. Te echaremos de menos en Inharrime, aunque tal vez esto no sea más que un hasta luego...

Oscar

viernes, 6 de agosto de 2010

Una de números

2000 alumnos entre las Escuelas Primaria y Secundaria: en dos turnos, ¡ya no hay dónde meter más!


630
afilhados en Inharrime: El reparto concentrado a varios barrios en un solo día se consolida como un éxito (ver foto)

500 nuevas plantas de piña este año en la machamba del Laura Vicuña

104 amigos de Inharrime en España: los que hacéis esto posible.

80 años (casi): pero lozana cual lechuga (y si no ver foto), la Hermana Dolorinda que libera a la Hermana Lucília al frente de la casa para que esta pueda centrarse en los proyectos.

53 internas: Creciendo, estudiando, jugando, colaborando... inspirando

40 km: distancia a la que se distribuye ya los productos de la panadería

15 bebés en el programa de Leite para crianças: huérfanos, madres enfermas...una oportunidad para quien nace sin ella.

12º curso en el Laura Vicunha: campos de deporte y un laboratorio (todavía por equipar) que permitirán extender la educación hasta el nivel preuniversitario.

10 portátiles: donación de IBM para Inharrime (veremos cómo los hacemos llegar...) ¡Muchas gracias!

5 cabritos: y vacas, cerdos, gallinas...

4 ramas de formación profesional: agricultura, informática, idiomas y hostelería. La nueva aventura a la que se lanza el Centro Laura Vicuña.

3 años: El tiempo entre vacaciones para las Hermanas en Mozambique. ¡ Que las disfrutes querida Irma Lucília!

2 heridas por picadura de mamba: Jonás, trabajador de la casa y que afortunadamente se recuperó

1 ilusión: Inharrime y sus amigos

Las gracias y las ganas, tanto allí como aquí, no tienen medida.

Oscar

Los amigos de Inharrime

miércoles, 21 de julio de 2010

The Hair Off Challenge

Solía decir Asterix "Estos romanos están locos" cada vez que descubría costumbres extrañas de sus infortunados invasores. Aun hoy en día, cruzar una frontera te suele exponer a usos y hábitos sorprendentes. Bueno, aunque sin túnicas ni cascos de cepillo, me da a mí que los ingleses tampoco deben estar allá muy cuerdos... pero con una bendita locura.

Hace ya unos meses que unos compañeros de trabajo en Airbus UK me ofrecieron sus barbas y pelos para contribuir a nuestra causa en Inharrime. Si bien al principio me quedé un poco descuadrado ante la peluda oferta, rápidamente me convencieron de que este tipo de desafío por una buena causa tendría muy buena aceptación en Inglaterra (vale recordar el éxito del patrocinio en la Media Maratón de Bristol el año pasado).

Bueno, pues para qué preguntar más... La causa no podía ser mejor: instalar una bomba de agua manual para permitir a los vecinos del barrio de Madovela acceder fácilmente al agua del pozo.
El desafío también estaba a la altura: pelos y barbas de mis compañeros Paul y John, incluyendo una con cuarenta años de antiguedad. Mi pelambrera serviría de señal de salida y, a medida que la gente contribuyese, el pelo iría cayendo.

¿Y el objetivo? nada más y nada menos que 1000 libras, que con el cambio y una pequeña ayuda alcanzarían a los 1500€ presupuestados. Tengo que confesar que no las tenía yo todas conmigo ya que lo veía muy ambicioso.

¡Qué equivocado estaba! Desde el principio toda la gente dentro y fuera de la oficina se volcó para apoyar la iniciativa. Las contribuciones surgieron inmediatamente e incluso se prepararon tartas y dulces para venderse (¡gracias Fenella y Emily!).

El resultado fue que en pocas semanas no sólo se alcanzo el objetivo sino que se superó con creces: el 15 de julio
llevábamos contabilizadas ¡1430 libras!.

Por supuesto el compromiso se cumplió y descubrimos las caras detrás de los pelos. Nunca he visto sesiones de peluquería más animadas que las que nos reunieron en la cocina del departamento de cargas en Bristol. En el siguiente enlace podéis ver todos los pasos del Hair Off Challenge
.
Hoy el proceso para construir la bomba ya se ha iniciado. Una buena idea y mucha generosidad van a facilitar el acceso a agua potable para muchas familias que lo necesitan. Desde aquí os informaremos cuando la instalación esté completa.

Sólo queda darles las gracias a todos aquellos que contribuyeron para hacer realidad esta iniciativa, ya fuera con sus donaciones, sus tartas o, sobre todo, con su valioso pelo.

Un abrazo... peludo por supuesto.
Oscar

jueves, 27 de mayo de 2010

Allí donde se necesita...

El programa de apadrinamiento en Inharrime ha crecido sin parar desde sus inicios hasta alcanzar en la actualidad más de 600 afilhados. La necesidad existente y el generoso apoyo de los padrinos y madrinas así lo han permitido. Sin embargo, junto con el creciente beneficio para la comunidad, llegan también los problemas logísticos. Más familias y en un radio de acción mayor supone que madres y abuelas tienen que desplazarse desde muchos kilómetros a la redonda, normalmente con los niños, para acercarse al Centro Laura Vicunha a recoger sus vales mensuales. El viaje para muchas no acaba ahí, ya que la tienda donde pueden recoger los alimentos está en el pueblo, a cuatro km por la carretera. Por supuesto después llega la vuelta: una larga caminata con la carga a cuestas, y normalmente con algun niño también.
Nuestra hiperactiva Irma Lucília se propuso aliviar esta situación y, como no, ya lo ha llevado a la práctica. Si a la montaña le cuesta llegar a Mahoma, Mahoma se monta en un camión cargado de comida y se acerca a la montaña.
Hace unas semanas, con la ayuda de voluntarios y personal del centro, se procedió a repartir directamente la ayuda alimenticia a las familias convocándolas en la aldea de Madovela, más cercana para la mayoría. El desafío logístico y organizativo era enorme, pero el trabajo y el esfuerzo desplegado para afrontarlo también.
Después de varias horas de duro trabajo, la experiencia se pudo culminar con éxito. Amigos, en las fotografías podéis ver vuestra ayuda en acción.

El programa de apadrinamiento tiene todavía un largo camino por recorrer, aprendiendo y adaptándose en el proceso. Como podéis ver, por ahora nuestra criança sigue creciendo sana y fuerte.

Muchas gracias a todos por hacerlo posible.
Oscar
/* Inicio de codigo para Google Scrypts */ /* Fin del codigo para Google Scrypts */