lunes, 24 de marzo de 2008

Pan y Registro

Queridos amigos,

Hace sólo unos pocos meses que comenzamos con esta iniciativa de los Amigos de Inharrime en España. Al principio simplemente pretendíamos facilitar las cosas a unos cuantos padrinos para poder contribuir y sostener, desde España, la tarea de la Hermana Lucília y sus compañeras en Mozambique. Bueno, supongo que hay que tener cuidado con lo que se planta, ya que las semillas tienen la curiosa costumbre de crecer. Vuestra entusiasta respuesta ha hecho que nuestra iniciativa fuese más allá de lo que esperábamos.

Los numerosos apadrinamientos, las más que generosas donaciones y algunos proyectos que están por nacer nos han llevado a oficializar nuestro grupo de amigos en el Registro Nacional de Asociaciones. Por supuesto se trata simplemente de una formalidad, y lo realmente importante es la ilusión compartida y la confianza en que juntos podemos aportar algo a quien más lo necesita. No obstante, darnos de alta como asociación sin ánimo de lucro nos permitirá seguir creciendo con más seguridad.

La asociación la hemos constituido entre Eduardo y Manuel en Madrid (ambos visitaron Inharrime el otoño pasado), Alejandro en Vigo (que ya está haciendo planes y buscando compañeros de viaje para conocerlo) y yo mismo. Ni que decir tiene que la condición de socio carece de toda importancia a la hora de opinar, sugerir e incluso trabajar para conseguir los fines de la asociación. Es tarea de todos, socios, padrinos y amigos, marcar el rumbo a seguir y, lo más importante, recorrerlo.

Aquí os incluyo el enlace con el texto completo de los Estatutos de la asociacion. Lo más relevante tal vez sean los fines y actividades para los que ha sido creada. Como veis, por buena voluntad que no quede…

Artículo 3. La existencia de esta asociación tiene como fines:
  1. La cooperación al desarrollo y otras formas de ayuda para comunidades en situación precaria, especialmente en relación al Distrito de Inharrime, en Mozambique.
  2. La promoción de la conciencia social respecto a las personas en situación de pobreza, injusticia y desamparo existentes tanto en el así llamado tercer mundo, como dentro de las sociedades más desarrolladas.

Artículo 4. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

  1. Colaboración en los proyectos de apadrinamiento llevados a cabo por el Centro Laura Vicuña en Inharrime (Mozambique)
  2. Acciones de divulgación y concienciación social que hagan referencia o tengan relación con los fines de la asociación
  3. Fomento de actividades de voluntariado
  4. Captación de fondos para todo tipo de proyectos de ayuda y desarrollo que permitan alcanzar los fines de la Asociación.
Desde Inharrime hay que destacar que la panadería ya está terminada. Este proyecto, en el que la Hermana Lucília ha puesto mucha ilusión, permitirá tanto autoabastecerse al Centro Laura Vicuña (escuela y orfanato) como vender pan a los viajeros que circulan frente a la casa por la Carretera Nacional 1 (prácticamente la única que merece tal nombre y que pretende vertebrar el país de sur a norte). A medio plazo, las frutas de la plantación (piñas, papayas y cítricos) se podrán vender también directamente o como zumos.

La harina (como casi todo en Inharrime) será necesario traerla desde Maputo, 400 km al sur. Se pretende aprovechar los viajes del camión para llevar los productos agrícolas del area hasta la capital, donde los productores locales conseguirían mucho mejor precio. Por otra parte, se podrá empezar un proyecto de microcréditos para montar puestos de pan a lo largo de la carretera, y que mujeres sin ingresos y con familia a su cargo puedan lanzarse con su propio pequeño negocio.

La panadería “O pão do viajante” (el pan del viajero) nace así con la vocación de contribuir a la sostenibilidad del Centro y de dinamizar la economía local. Está previsto que los trabajadores que la hagan funcionar vengan de la casa para acogida y formación de niños de la calle que las Hermanas Salesianas gestionan en Infulene, cerca de Maputo.

En resumen, la Hermana Lucília podría dar clases en el más elitista de los MBA o en cualquier escuela de negocios. Lo que aún necesita aprender es a duplicarse para poder atender a todo. Yo no descartaría que cualquier día lo consiga.

Un fuerte abrazo

jueves, 14 de febrero de 2008

El inicio de todo esto

Queridos amigos,

Lo primero es daros las gracias. Gracias por estar ahí, gracias por vuestro apoyo a la labor de la Hermana Lucília en Mozambique y gracias, ante todo, por abrir posibilidades de futuro a niños y familias con escasez de ellas.

Amigos de Inharrime – España, en realidad nada más que un grupo de amigos (sentiros todos incluidos), ha surgido simplemente como un vehículo para facilitar el contacto y la colaboración con la tarea de las Hermanas Salesianas en Inharrime. Es esta linea, trataremos de manteneros al corriente de la actualidad en su Centro Laura Vicuña o cualquier otra información que pueda resultar de interés. Por supuesto, cualquiera de vosotros que quiera participar y compartir sus experiencias, ideas o reflexiones con el resto, no tiene más que proponerlo. No en vano, lo mucho o poco que se alcance con esta pequeña iniciativa dependerá de todos y cada uno de nosotros.

¿Y quiénes somos nosotros? Haciendo recuento de estos dos meses escasos, hemos llegado a unos 20 padrinos y donantes, principalmente en Madrid, Malaga y Vigo. ¡Que no decaiga!.

El año no empezó con demasiado buen pie en Inharrime. La Hermana Lucília se encontraba sola al frente de la casa y, una vez más, la malaria quiso hacerle compañía. Como bien puedo atestiguar, contraer la malaria no es ninguna sorpresa en esta zona tropical de Mozambique. Tal vez como compensación, el año también trajo la noticia de una donación del Banco Popular de Madrid para hacer frente al equipamiento de las 10 nuevas aulas recién construidas. Como es habitual, las Hermanas se enfrentaban a un problema urgente y, casi las puedo escuchar, la divina providencia acudió en su ayuda. El curso comienza este año en la Escuela Secundaria Laura Vicuña con más de 1000 alumnos en dos turnos.
Foto1: Navidades en Inharrime con un grupo de medicos voluntarios portugueses

Las internas que regresaron al orfanato, tras pasar las Navidades con algún familiar, no vinieron solas: Una legión de piojos y sarna las acompañaba en su vuelta, por lo que ahora hay muchas cabecitas negras rapadas por la casa. La peor parada fue la pobre Rebequinha (6 años). Una inflamación en el cuello la tenía casi inmovilizada. Como en el centro de salud de Inharrime no supieron qué hacer, la hermana Lucília la llevó a toda prisa al hospital de Inhambane (a una hora de Inharrime en coche). Allí le drenaron un enorme abceso de pus durante dos horas. Dicha infección, al parecer, sería el resultado de una herida mal curada. La señora Beatriz, trabajadora de la casa, se quedó con ella en el hospital.

Cuando me lo contó la Hermana Lucília a mí casi se me parte el corazón. Rebequiña es de las más pequeñas y, durante mi tiempo allí, siempre andaba por la casa, con expresión decidida, en busca del mano Oscar. La Hermana cree que la pobre estuvo soportando el dolor sin decirle nada a nadie. Rebequiña, huérfana de padre y madre, aprendió muy pronto a convivir con el sufrimiento. Una vez de vuelta en la casa, en seguida buscó con quien jugar.

Un fuerte abrazo

Oscar Castro Alvarez

Foto2: Julia (sombrero), el Presi y Rebequinha

/* Inicio de codigo para Google Scrypts */ /* Fin del codigo para Google Scrypts */